El Poema dramático cumbre de Goethe, escrito a finales del siglo XVIII y principios del XIX. A pesar de que no fue concebida para ser representada, sino leída, su importancia ha provocado que se hayan hecho múltiples adaptaciones en el teatro como en pintura, como en música (destaca la ópera de Gounod), como en cine. Uno de los logros principales de la obra es la creación de dos personajes. Fausto y Mefistófeles (El diablo), poderosísimos, inmortales, que son la recreación de la doble vertiente del ser humano. Fausto reúne en sí mismo todas las principales virtudes y bajezas del hombre. Es el Hombre. El otro personaje importante del poema es Margarita, encarnación de la femineidad, que busca la redención del doctor mediante el amor.
El libro me pareció interesante y novedoso ya que el cambio de formato del texto es diferente al que veníamos leyendo y su lectura me hizo en partes más fácil y en otras más difíciles como por ejemplo la primer parte; no podía comprender como iniciaba la historia. En lo general es un libro interesante en su lectura y pienso que puede ser más atrapante ver la interpretación en un teatro. En parte algo que ayudaba a la compresión del texto era las canciones.
Fausto:
"Arda la salamandra,
Coro de ángeles:
"¡Cristo resucitado
No hay comentarios:
Publicar un comentario